[HP] Capítulo 23 - El Oncenio de Leguía
En Historia del PerúAcerca de este curso
Este capítulo nos introduce a uno de los períodos más singulares y controvertidos de la historia republicana del Perú, que se extendió desde 1919 hasta 1930 bajo el liderazgo de Augusto Bernardino Leguía. En este capítulo, analizaremos cómo Leguía, después de acceder al poder mediante un golpe de estado, implementó un ambicioso programa de modernización conocido como la "Patria Nueva", cuyo objetivo era transformar el país a través de reformas económicas, sociales y políticas.
Estudiaremos sus esfuerzos por fomentar la inversión extranjera, especialmente de empresas norteamericanas, y la construcción de infraestructura, como carreteras y escuelas, que modernizaron el país, pero también generaron un endeudamiento significativo. A través de estos proyectos, Leguía buscaba posicionar al Perú como un país más desarrollado, pero al mismo tiempo enfrentó crecientes críticas por su autoritarismo y las consecuencias sociales y económicas de sus políticas.
El capítulo también abordará la reforma constitucional de 1920, que consolidó el poder autoritario de Leguía, así como la creciente oposición de diversos sectores de la sociedad, incluidos estudiantes, obreros y militares, quienes criticaban tanto el autoritarismo como la corrupción de su gobierno.
A través de este análisis, comprenderemos cómo el Oncenio de Leguía fue un período de grandes cambios, pero también de profundas contradicciones, que terminó con la caída y encarcelamiento de Leguía en 1930, marcando el inicio de una nueva etapa de inestabilidad política en el Perú.
Comentarios (0)
Gobierno de la "Patria Nueva" de Leguía
Eventos del Oncenio de Leguía
El Laudo de París de 1922
Crisis que Derrocó a Leguía
Inversión Imperialista en el Oncenio de Leguía
Política del Oncenio de Leguía
Impacto de la Depresión en el Gobierno de Leguía
Fundador del APRA
Obras del Periodo de Leguía
Participación de Leguía en la Guerra del Pacífico
Predominio Económico Mundial durante el Oncenio
Partidos Políticos del Oncenio
Inversiones Norteamericanas en el Gobierno de Leguía
Golpe de Estado de Augusto B. Leguía
Características del Oncenio de Leguía
Médico y Arqueólogo descubridor de Chavín
Partidos Políticos del Siglo XX en el Perú
Tratado Velarde-Río Branco
Problemas Limítrofes del Perú
Levantamiento de Sánchez Cerro
Política Exterior de Leguía
Crisis del Régimen de Leguía
Política Internacional del Régimen
Ley de Conscripción Vial en el Perú
Características de la Ley de Conscripción Vial
Ley de Conscripción Vial en el Gobierno de Leguía
Evolución del Partido Socialista Peruano
Leguía y el Seudoindigenismo
Capitales Estadounidenses en el Perú
Ley de Conscripción Vial
Admisión de Leguía al Partido Civil
Fundador de la CGTP
Tratado Salomón-Lozano
Crack de 1929 en Nueva York
Crisis de 1929 y Caída de Leguía
Reconocimiento de las Comunidades Indígenas
Persecución a la Prensa Opositora
Excepciones de la Dictadura del Oncenio
Celebración durante el Oncenio
Actividad de Duncan Fox en el Oncenio
Cambios Políticos en el Oncenio Leguiísta
Tratado Arica-Tacna
Desplazamiento Político en el Oncenio de Leguía
Oncenio de Leguía y los Civilistas
Golpe de Estado de Leguía en 1919
Destierro de Leguía
Leguía y la Ley de Conscripción Vial
Políticas Indigenistas de la Patria Nueva
Crisis Económica de 1929 en el Perú
Dependencia Económica en el Oncenio de Leguía
El Cóndor Pasa
La Revista "Amauta"
Política Entreguista del Oncenio
La Devolución de Tarata de 1926
Fundación del Partido Socialista
Cuna de Leguía
Obras del Oncenio de Leguía
Control Político de Lima en 1930
La Patria Nueva
Autor de "7 Ensayos de la Realidad Nacional"
