[HP] Capítulo 17 - La Confederación Peruano-Boliviana
En Historia del PerúAcerca de este curso
En este capítulo, exploraremos el ambicioso proyecto de unificación política y económica impulsado por el mariscal Andrés de Santa Cruz, que buscaba consolidar a Perú y Bolivia en una sola entidad. Analizaremos las causas que llevaron a la creación de la Confederación Peruano-Boliviana en 1836 y cómo, a pesar de los beneficios económicos y administrativos que prometía, este proyecto encontró una fuerte oposición tanto interna como externa.
Estudiaremos las tensiones con Chile y Argentina, países que percibieron la confederación como una amenaza para sus propios intereses, lo que desencadenó la Guerra de la Confederación. Analizaremos los principales enfrentamientos militares y cómo la intervención de estas naciones vecinas contribuyó a la disolución de la confederación en 1839.
A través de este capítulo, comprenderemos cómo, tras varios conflictos y presiones políticas, la Confederación Peruano-Boliviana se disolvió en 1839, dejando un legado de división y frustración, pero también importantes lecciones sobre los desafíos de la integración regional en América del Sur, y cómo las tensiones entre naciones continuaron marcando la historia política del continente.
Comentarios (0)
Despotismo Ilustrado Peruano
La Palma: Fin de Vivanco
Campañas Restauradoras
La Primera Campaña Restauradora
Proclamación del Protector de la Confederación
Zona Beneficiada en el Perú
El Congreso de Tacna
Gobierno de las Primeras Ventas del Guano
Muerte de Gamarra en Ingavi
Sucesor tras la Muerte de Gamarra
Oposición al Régimen del Directorio
La Constitución más Conservadora
Estado Nor-Peruano en la Confederación
Enemigos de la Confederación Peruano-Boliviana
Muerte de Agustín Gamarra
Segunda Campaña Restauradora Chilena
Batalla Decisiva de Santa Cruz
Opositores de la Confederación Peruano-Boliviana
División del Perú en la Confederación
Ley de Puertos Libres en Perú
Impacto Económico de la Confederación Perú-Boliviana
Confederación y Beneficios Externos
Libre Comercio en la Confederación Peruano-Boliviana
Romanticismo y Caudillismo Peruano
Confederación Perú-Boliviana: Objetivo Principal
Ministro de Hacienda en el Gobierno de Gamarra
Gobierno de Gamarra: Hechos no Correspondientes
Segundo Ciclo Doctrinario en el Perú
Libre Comercio en la Confederación Peruano-Boliviana
Difusión Autoritaria en la Era de Gamarra
Alianza Económica de Santa Cruz
Confederación Perú-Boliviana: Primer Intento Fallido
Gamarra y Castilla en Segunda Expedición
El Movimiento Regeneracionista de Vivanco
Gobierno de Manuel I. Vivanco
Exportaciones del Perú Republicano Temprano
Carrera Política de Santa Cruz
Tratado de Paucarpata
Régimen de Manuel Ignacio de Vivanco
Presidente del Perú tras Yungay
Ley de Puertos Libres
Caos Político en 1842
Impacto del Fracaso de la Confederación en Chile
Motivos de la Guerra Chile-Confederación Perú-Boliviana
Guerra Civil en la Confederación Peruana
Peruanos en Chile y Campañas Restauradoras
Objetivos de la Confederación Perú-Boliviana
Congreso Constituyente de 1839 en Huancayo
El Congreso de Tacna de 1837
Aspectos de la Constitución de 1839
Conflicto Chile-Confederación Perú-Boliviana
La Asamblea del Estado Nor-Peruano
La Guerra contra la Confederación Peruano-Boliviana
Debilidad del Gobierno Central y Gamonalismo
Debilidad del Gobierno Central
Asambleas del Estado Boliviano y Sur Peruano
Obras de Santa Cruz en la Confederación Perú-Bolivia
Inicio de la Era del Vapor en el Perú
Competencia Comercial en el Mercado de Harinas
Presidente del Estado Boliviano
