[HP] Capítulo 12 - Las Rebeliones Indígenas
En Historia del PerúAcerca de este curso
En este capítulo, nos sumergiremos en la resistencia y lucha de las comunidades indígenas contra la opresión colonial durante el Virreinato del Perú. Analizaremos cómo las injusticias provocadas por el sistema de encomiendas, la mita y el aumento de tributos bajo las Reformas Borbónicas generaron un profundo descontento en la población indígena, que comenzó a organizarse para resistir la explotación española.
Estudiaremos levantamientos emblemáticos, como la rebelión de Túpac Amaru II en 1780, quien lideró un movimiento que se extendió por gran parte de los Andes con el objetivo de liberar a los indígenas de la explotación española y restaurar el antiguo orden incaico. Este levantamiento, a pesar de ser brutalmente reprimido, es uno de los episodios más significativos de resistencia indígena en el Perú y América Latina.
A través de este y otros levantamientos, comprenderemos que las rebeliones indígenas no solo fueron actos de resistencia ante la opresión, sino también expresiones de identidad cultural y una lucha por la justicia. A pesar de la represión, estas revueltas dejaron un legado de resistencia y dignidad en la memoria colectiva andina, que continuó influyendo en las luchas sociales y políticas de la región.
Este capítulo nos permitirá entender cómo estas rebeliones, aunque no lograron una victoria inmediata, contribuyeron a forjar una identidad nacional en las comunidades indígenas y marcaron el camino hacia la construcción de movimientos independentistas en el Perú.
Comentarios (0)
Rebelión de Juan Santos Atahualpa
Los Frailes Atacados
Impuesto Abolido en la Rebelión de Túpac Amaru
Rebelión de Túpac Amaru II
Batalla de Sangarará de 1780
Defensores del Sistema Colonial
Derrota de Túpac Amaru II en Checacupe
Tribus en la Rebelión de Juan Santos Atahualpa
Líder Aymara Post Túpac Amaru II
Libro Prohibido tras Rebelión de Túpac Amaru II
Opositor de Túpac Amaru II
Aliados de Túpac Amaru II
Juan Santos Atahualpa
Rebelión de Juan Santos Atahualpa
Sublevación de Juan Santos Atahualpa
Túpac Amaru II y las Reformas Borbónicas
Batalla de Sangarará
Mateo Pumacahua vs. Túpac Amaru
Rebelión de Túpac Amaru II
Reclamos de Túpac Amaru
Misión de José Antonio de Areche
Consecuencias de la Rebelión de Túpac Amaru II
Movimientos Indígenas del Siglo XVIII
Tributos y Mitas en el Gobierno de Castelfuerte
Movimientos del Siglo XVIII en el Perú
Consecuencias de la Revolución de Túpac Amaru
Ashaninkas en Movimientos del Siglo XVIII
Causa de la Derrota de Túpac Amaru
Túpac Amaru II: Medidas no Adoptadas
Evangelización en el Gran Pajonal
Consecuencias de la Sublevación de Túpac Amaru
Rebeliones Indígenas en el Virreinato del Perú
Abusos de Corregidores
Milenarismo Andino de Juan Santos Atahualpa
Expulsión de Extranjeros por Juan Santos Atahualpa
Abolición de la Mita en Potosí
Rebeliones Coloniales en el Perú
Inicio de la Rebelión de Túpac Amaru
Impuesto y Rebelión Tupacamarista
Creación de las Intendencias
Micaela Bastidas y la Rebelión de Túpac Amaru
Consecuencias de la Rebelión de Túpac Amaru II
Intendencias y sus Divisiones en 1784
Rebeliones Sociales del Siglo XVIII
Rebelión de Túpac Amaru II
Objetivos de las Rebeliones del Siglo XVIII
Movimientos Indígenas en el Siglo XVIII
Rebelión de Juan Santos Atahualpa
Causas de la Rebelión de Túpac Amaru
Rebelión de Juan Santos Atahualpa
Rebeliones Indígenas del Siglo XVIII
Rol del Alto Clero en la Rebelión de Túpac Amaru
Impacto del Virreinato de la Plata en el Comercio
Problemas de la Insurrección Tupacamarista
Rebelión de Juan Santos Athaualpa
Rebelión de Túpac Amaru II
Factores de la Rebelión de Túpac Amaru
Rebeliones Sociales y Anticoloniales del Siglo XVIII
Características de la Rebelión de Túpac Amaru II
Objetivos de las Rebeliones del Siglo XVIII
