+51 956 441 346
contacto@hatun.app

Ejercicio N° 03

Lesson 3/60 | Tiempo de estudio: 5 Min

Para la venta del guano, el Estado encarga a particulares denominados ………………

a) Arrendatarios

b) Consignatarios

c) Concesionarios

d) Prefectos

e) Anárquicos



Resolución:


La respuesta correcta es "b) Consignatarios".

Para entender esta respuesta de manera completa, necesitamos sumergirnos en el contexto histórico de la Prosperidad Falaz en el Perú, un período que abarca desde mediados del siglo XIX hasta finales del mismo siglo, cuando el país experimentó un auge económico basado en la exportación de guano de las islas.

Contexto Histórico


A mediados del siglo XIX, el Perú se encontraba en una situación económica precaria. La independencia y las guerras civiles habían dejado al país con una deuda externa considerable y una economía debilitada. Fue en este contexto que se descubrió el valor del guano, un fertilizante natural compuesto principalmente de excremento de aves marinas, que era abundante en las islas del litoral peruano.

El Auge del Guano


El guano se convirtió rápidamente en un recurso de gran valor debido a su alto contenido en nitrógeno, fósforo y potasio, elementos esenciales para la agricultura. La demanda internacional, especialmente por parte de Europa y Estados Unidos, creció exponencialmente, y el Perú comenzó a exportar grandes cantidades de este fertilizante natural.

El Sistema de Consignación


Para gestionar la venta del guano, el Estado peruano decidió no venderlo directamente, sino a través de intermediarios conocidos como consignatarios. Esta decisión fue tomada por varias razones, entre ellas la falta de infraestructura estatal para manejar una operación comercial de tal magnitud y la necesidad de asegurar mercados internacionales.

Los consignatarios eran empresas o individuos a quienes se les otorgaba el derecho de comercializar el guano en mercados internacionales. A cambio, estos consignatarios se comprometían a entregar al Estado una parte significativa de sus ganancias. Este sistema permitía al Estado peruano obtener ingresos sin incurrir en los costos operativos y logísticos asociados con la venta directa.

Ventajas y Desventajas


El sistema de consignación tuvo algunas ventajas claras. Permitir la participación de intermediarios con experiencia en comercio internacional ayudó a abrir mercados y maximizar las ventas. Además, los ingresos obtenidos por el Estado a través de este sistema fueron utilizados para pagar la deuda externa y financiar obras públicas, como la construcción de ferrocarriles y edificios gubernamentales.

Sin embargo, el sistema también tuvo desventajas significativas. La dependencia en los consignatarios llevó a una falta de control sobre los precios y los volúmenes de exportación, lo que a menudo resultaba en corrupción y malversación de fondos. Además, el auge económico basado en un solo recurso generó una economía monoproductora y frágil, dependiente de las fluctuaciones del mercado internacional del guano.

La Prosperidad Falaz



El término "Prosperidad Falaz" fue acuñado por el historiador Jorge Basadre para describir este período. A pesar de los ingresos significativos, la riqueza no se distribuyó equitativamente entre la población peruana y no se invirtió suficientemente en diversificar la economía ni en desarrollar sectores productivos sostenibles. La bonanza económica basada en el guano creó una ilusión de prosperidad que, en realidad, era frágil y efímera.

Cuando las reservas de guano comenzaron a agotarse y la demanda internacional disminuyó debido a la aparición de fertilizantes sintéticos, la economía peruana se derrumbó. Esta crisis económica dejó al descubierto la falta de una estructura económica sólida y diversificada, llevando al país a una nueva etapa de inestabilidad y deuda.

Conclusión


En resumen, el sistema de consignación fue una estrategia utilizada por el Estado peruano para gestionar la venta del guano durante el período de la Prosperidad Falaz. Aunque permitió al país obtener ingresos significativos y pagar parte de su deuda externa, también generó problemas de corrupción y dependencia económica. La falta de una gestión adecuada y la dependencia de un solo recurso natural llevaron a una prosperidad temporal que, a largo plazo, resultó ser engañosa y poco sostenible.