[HP] Capítulo 18 - La Prosperidad Falaz
En Historia del PerúAcerca de este curso
En este capítulo, nos adentramos en un período de aparente bonanza económica en el Perú, impulsado por la explotación y exportación del guano, un valioso fertilizante natural. Analizaremos cómo, entre 1845 y 1872, el país experimentó un crecimiento económico sin precedentes, gracias a los ingresos generados por este recurso.
Sin embargo, también estudiaremos cómo esta riqueza fue mal administrada, beneficiando principalmente a una élite económica y política, mientras el país acumulaba una deuda externa creciente y descuidaba el desarrollo de sectores productivos sostenibles. A pesar de la abundancia de recursos, el país no logró diversificar su economía ni fortalecer sus bases productivas a largo plazo.
A través de este capítulo, exploraremos el contraste entre la abundancia económica y la falta de planificación, así como las consecuencias que esta "prosperidad falaz" tuvo en la estructura social y política del país, creando una ilusión de progreso que se desvanecería rápidamente con la crisis económica posterior, cuando el guano perdió su valor en los mercados internacionales.
Este capítulo permite reflexionar sobre cómo las decisiones económicas mal orientadas y la falta de inversión en el desarrollo estructural llevaron al Perú a una etapa de desajustes que afectaron profundamente el rumbo del país.
Comentarios (0)
Revolución Industrial y el Guano Peruano
Ramón Castilla y la Venta del Guano
José Gálvez y la Soberanía Popular
Deuda Interna y Ley de Consolidación
Debate Ideológico en la Era Castilla
Abolición de la Esclavitud en el Perú
Sustitución de Mano de Obra Esclava
Prosperidad Falaz y sus Principales Gastos
Representantes del Conservadurismo en el Perú
Prosperidad Falaz Republicana
Segundo Gobierno de Ramón Castilla
Ley de Consolidación en el Gobierno de Castilla
Consecuencias del Auge del Guano
Manumisión y Pugnas Políticas en el Perú
Beneficiarios de la Manumisión de Esclavos
Revolución Liberal de Castilla en 1854
Venta Inicial del Guano en el Perú
Propuestas Políticas de Benito Lazo
Mano de Obra Indígena en las Haciendas
Diario Conservador en el Tercer Debate Político
Orbegoso y la Prosperidad Falaz
Venta del Guano y Obras Públicas
Deuda Interna en la Era de Castilla
Tratado Larrea-Gual
Fundador de la "Revista de Lima"
Consolidación de la Deuda en el Gobierno de Echenique
Problema de la Moneda Feble Boliviana
Economía en el Gobierno de Ramón Castilla
Acuerdo en el Tratado de Mapasingue
Manuel Pardo y Lavalle
Primer Banco Fundado en el Perú
Debate Conservador en la Prosperidad Falaz
Producto más Vendido en el Siglo XIX
Fin de la Esclavitud en el Perú
Consignataria del Guano en el Gobierno de Castilla
Migración China y Recursos del Guano
Abolición de la Esclavitud en el Perú
Prosperidad Falaz en el Perú
Oposición a Bartolomé Herrera
Constitución de 1839 y Militarismo de Gamarra
Prosperidad Falaz en el Perú
Reconocimiento de la Deuda en el Gobierno de Castilla
Venta del Guano en el Perú
Propuestas de los Hermanos Gálvez
Reemplazo del Tributo Indígena
Política Exterior del Gobierno de Echenique
Debate Político en la República Peruana
La Cuádruple Alianza de Castilla
Debate Político entre 1845 y 1872
Naturalistas y Exploradores del Guano
Primer Mapa del Perú Republicano
Revolución Industrial y el Guano Peruano
Uso del Ingreso del Guano
Gonzáles Vigil y la Soberanía Popular
Abolición del Tributo en el Perú
Amortización de la Deuda Interna
Gobierno de Echenique en el Perú
Debate Político en los Gobiernos de Ramón Castilla
Revolución Liberal de 1854-1855
Ferrocarriles en el Perú del Siglo XIX
