[HU] Capítulo 10 - Monarquías Modernas
En Historia UniversalAcerca de este curso
Este capítulo analiza el desarrollo de las monarquías absolutistas que dominaron Europa desde finales de la Edad Media hasta el siglo XVIII. Estudiaremos cómo los monarcas centralizaron el poder y cómo, a través del absolutismo, lograron consolidar un control casi total sobre el gobierno y la vida política en sus respectivos reinos.
Exploraremos figuras clave como Luis XIV de Francia, conocido como el "Rey Sol", cuya frase "El Estado soy yo" simboliza el poder absoluto que ejerció sobre Francia, transformando el reino en una potencia europea. También abordaremos el reinado de Felipe II de España, quien, al unificar los territorios españoles, extendió su influencia por Europa y América, y el caso de Pedro el Grande de Rusia, quien modernizó y occidentalizó su país, consolidando el autocrático gobierno zarista.
Además, analizaremos las características de estas monarquías, como el control de la nobleza, el fortalecimiento del ejército y la administración, y la relación con la Iglesia, que en muchos casos estaba subordinada al poder real. También estudiaremos los factores que llevaron al declive de las monarquías absolutas, incluyendo la aparición de nuevas ideas políticas, como las propuestas por John Locke y Montesquieu, y los movimientos hacia una mayor participación popular en el gobierno.
Este capítulo permitirá a los estudiantes comprender cómo las monarquías modernas no solo consolidaron el poder centralizado en Europa, sino que también influyeron en el desarrollo de sistemas políticos y las bases del Estado moderno.
Comentarios (0)
Dinastías Europeas del Siglo XVI
Francisco I, Monarca Renacentista de los Valois
Gobierno de Carlos I de España
Gobierno de Isabel I y consolidación anglicana
Guerras de Religión en Francia, Siglo XVI
Felipe V: Primer Rey Borbón de España
Julio II en la Coalición Anti-Hispana en Italia
Felipe II y el Imperio Español
Batalla Decisiva en Última Cruzada Cristiana
Monarca Representante del Absolutismo Europeo
Egberto, Primer Monarca de Gran Bretaña
Habsburgo: Dominios en el Siglo XVI
Felipe II y la Anexión de Portugal
Derrocamiento de Jacobo II en 1688
Valois y la Matanza de San Bartolomé
Expulsión de los Moriscos en 1612
Dinastías de los Gobernantes Españoles del Siglo XVI
Liga Católica y Liga Evangélica
Oliverio Cromwell y la República Inglesa
Inicio y Fin de la Dinastía Tudor
Líderes Militares de las Guerras Italianas
Fin de las guerras de religión en Francia
Desarrollo de Inglaterra bajo Isabel I
Acta de Navegación de Cromwell
Grandeza Española: Orígenes de su Poderío
Conflictos y Apoyos en la Monarquía Española
Gobierno de Luis XIV: Proposición Incorrecta
Expulsión de Moriscos y Crisis Española del Siglo XVII
Carlos de Habsburgo y su Herencia Española
Pragmática Sanción y Herencia Política Femenina
Felipe II y sus logros históricos
Actos Históricos y Países Correspondientes
Monarcas Europeos y sus Dinastías
Hechos del Gobierno de Felipe II
Eventos Históricos: Orden Cronológico
Edicto de Nantes y Libertad Religiosa en Europa
Isabel I y el afianzamiento del anglicanismo
Carlos I y los Territorios en Disputa
Tolerancia Religiosa en el Edicto de Nantes
Paz de Cambrai y Carlos I
Motivos de la Rebelión de los Moriscos
Religión y Política Tudor en el Siglo XVI
Religión en el Régimen Absolutista
Intolerancia Religiosa en los Países Bajos Siglo XVI
La Rebelión de las Comunas en Valencia y Mallorca
Revolución Inglesa de 1648: Importancia Clave
Expansión de Carlos VIII hacia Nápoles
Retirada Francesa de Nápoles, 1495
Invasión Francesa al Milanesado bajo Luis XII
Difusión del Renacimiento en España y Francia
Transformaciones Militares en la Edad Media
Consecuencias Políticas de la Guerra de Italia
Causas del Antagonismo Franco-Español en Italia
Eventos Históricos en Orden Cronológico
Consolidación del Absolutismo bajo Luis XIII
Ascenso de Guillermo III y María II
Persecución Religiosa en Inglaterra Tudor
Origen de La Mesta: Opciones de Países
Richelieu y el Reforzamiento del Estado Monárquico
Reyes de la Dinastía Valois
