[HP] Capítulo 28 - El Decenio Autocrático
En Historia del PerúAcerca de este curso
En este capítulo exploraremos el controvertido periodo de gobierno de Alberto Fujimori en el Perú, que se extendió desde 1990 hasta el año 2000. A través de un análisis detallado, examinaremos cómo Fujimori, inicialmente elegido democráticamente, implementó políticas de austeridad económica y medidas drásticas para enfrentar la inflación y el terrorismo, con resultados positivos en ambos aspectos.
Sin embargo, también abordaremos cómo, a lo largo de su gobierno, Fujimori fue concentrando el poder, especialmente con el autogolpe de 1992, en el cual disolvió el Congreso y asumió poderes extraordinarios, lo que dio inicio a un régimen autoritario. Este capítulo abordará los cambios significativos como la reforma constitucional de 1993, que permitió la reelección presidencial, y cómo Fujimori fue reelegido en 1995 y 2000, lo que generó una creciente polarización política.
Además, se analizarán los escándalos de corrupción y las violaciones a los derechos humanos que marcaron su gobierno, como las actividades del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) y el caso de los Vladivideos, que expusieron la corrupción del régimen.
A través de este análisis, se comprenderá cómo el decenio de Fujimori dejó una huella profunda y ambivalente en la historia política del Perú, combinando logros en términos de estabilidad económica y pacificación con serios retrocesos en las libertades democráticas y el respeto a los derechos humanos.
Comentarios (0)
El Acta de Brasilia
Destitución de Fujimori
Presidente del Congreso Constituyente de 1993
Valentín Paniagua
San Román y el Autogolpe de 1992
Gobernante Ecuatoriano durante el Acta de Brasilia
El Congresista del Vladivideo
Economía y Privatizaciones en el Fujimorismo
Ronderos en la Década Fujimorista
Privatización en el Gobierno de Fujimori
Fundador del Partido Somos Perú
Epidemia de 1991
El Militar más Poderoso del Fujimorismo
Gobernante Ecuatoriano en la Guerra del Cenepa
Congreso Constituyente Democrático de 1993
Fundador del Frente Popular Agrario
Arzobispo de Lima en 1998
Captura de Montesinos en el 2001
Elecciones Presidenciales del 2001
Venta de Armas en la Guerra del Cenepa
Ascenso de Fujimori
Inicio del Gobierno de Fujimori
La Ley de Arrepentimiento
Pedro Huilca Tecse
La Declaración de Chapultepec
Carlos Boloña y el Modelo Neoliberal
Ministros del Gobierno Transitorio de Paniagua
Tratado durante el Gobierno de Toledo
Candidatos Presidenciales en el 2001
El FREDEMO en 1990
Ministro de Economía en 1993
Privatización durante el Gobierno de Fujimori
Toma de la Residencia Japonesa
Venta de Armas en la Guerra del Cenepa
Legalización de Propiedad Informal
Viaje de Fujimori a Cuba en 1997
Alianzas de Toledo en el Congreso
Programa Mi Vivienda
Vicepresidentes del Perú en el 2001
Política Económica Neoliberal
Libre Importación en la Década Fujimorista
Proyecto Autoritario y Neoliberal Fujimorista
Continuidad Económica en el Gobierno de Paniagua
Gobierno de Valentín Paniagua
Objetivo de la Comisión de la Verdad
Objetivos de la Constitución de 1993
Política Ortodoxa Fujimorista
Constitución Peruana de 1993
Conspiración contra Fujimori en 1992
Plan Económico de Fujimori
Elecciones Presidenciales de 1990
Elecciones Municipales de Lima de 1998
La Ley de Arrepentimiento
Embajador del Japón Capturado
Programas Sociales en el Fujimorismo
Reformas del FMI en el Perú
Primer Vicepresidente del Perú en 1990
Corrupción en el Congreso Peruano
Escándalos en la Gestión de Toledo
