[HP] Capítulo 27 - Retorno al Régimen Constitucional
En Historia del PerúAcerca de este curso
En este capítulo, abordaremos el proceso de recuperación de la institucionalidad democrática en el Perú después de varias décadas de dictaduras militares y gobiernos autoritarios. Analizaremos cómo, a partir de la década de 1980, el país inició una transición hacia un régimen constitucional, convocando a elecciones y promulgando nuevas constituciones con el objetivo de fortalecer las instituciones democráticas.
Este proceso no estuvo exento de desafíos. Los gobiernos democráticos enfrentaron la difícil tarea de restablecer el estado de derecho, superar una grave crisis económica y lidiar con el conflicto interno con grupos subversivos como Sendero Luminoso y el MRTA, que desestabilizaban al país. Además, la necesidad de una reconciliación nacional era clave para superar las profundas divisiones políticas y sociales que habían marcado el país durante los años de autoritarismo y violencia.
A través de este capítulo, los estudiantes podrán comprender el esfuerzo por construir una democracia estable en un contexto de polarización profunda, analizando tanto los logros como los fracasos de este proceso de transición política y el impacto de estos eventos en la evolución del Perú hacia la democracia.
Comentarios (0)
Políticos Ausentes en Elecciones de 1980
Censo Nacional de 1982
Alianza de Belaúnde en su Segundo Gobierno
Primer Gabinete del Segundo Belaundismo
Inicio de la Subversión en 1980
Visita de Karol Wojtyla en 1985
Obras del Segundo Belaundismo
Hechos no Pertenecientes al Gobierno Aprista
Medidas Económicas en el Gobierno de Belaúnde
Incumplimiento de la Deuda
Privatización de la Banca en 1987
Alcalde de Lima en 1983
Pacto Político de Acción Popular
Candidato de Acción Popular en 1985
El Niño de 1983
Elecciones de 1985
Antecedentes de Sendero Luminoso
Política Económica de Alan García
Tragedia Aérea de Alianza Lima
Ministro de Economía en el Gobierno de Belaúnde
Triunfo de la IU en 1983
Inicio del Conflicto con el MRTA
Crisis Agrícola de 1982
Problemas en el Gobierno de Fernando Belaúnde
Consecuencias del Impago de la Deuda
La Línea Divisoria de Alan García
Política Económica del Primer Gobierno Aprista
Beneficiarios del Gobierno Aprista
Fredemo y su Retiro Electoral
Impacto de la Libre Importación en el Perú
Aumento del Poder Adquisitivo en 1985
Unión Nacional Odriísta y Viviendas Económicas
Ministros de Economía en el Gobierno Aprista
Elecciones Municipales de Lima de 1989
Inelegibilidad del Perú ante el FMI en 1986
Gobierno de Alan García
Rondas Campesinas
El Asesinato de Enrique López Albújar
Presidente Ecuatoriano en el Conflicto de 1981
Fundador del Movimiento Obras
Medidas Iniciales del Segundo Belaundismo
Cambio de Política Antiterrorista en 1983
Matanza de Uchuraccay
Perú en la Guerra de las Malvinas
Violencia en el Gobierno Aprista
Nacionalización de la Banca
Guerra Sucia
Causas de los Movimientos Insurreccionales
Errores en el Gobierno de Belaúnde
Gobierno de Alan García
Tragedia de Uchuraccay
Controversias del Gobierno de Alan García
Objetivo del Dólar MUC
Logros Deportivos del Perú en los 80s
Ideología del MRTA
Surgimiento de Sendero Luminoso y el MRTA
Violencia Política en el Perú de los 80s
Gobierno de Alan García: Principales Acciones
Descubrimiento del Gas de Camisea
Estrategias Económicas en el Régimen de García
