Son raíces que poseen geotropismo negativo:
a) En cabellera
b) Neumatóforas
c) Pivotantes
d) Napiformes
e) Flotantes
Resolución:
Para entender el concepto de geotropismo negativo, primero debemos explicar qué es el geotropismo. El geotropismo, también conocido como gravitropismo, es la respuesta de las plantas a la gravedad. Este fenómeno determina la dirección en que las raíces y los tallos crecen. Generalmente, las raíces exhiben geotropismo positivo, es decir, crecen hacia la dirección del campo gravitacional, hacia abajo, penetrando en el suelo. En cambio, los tallos presentan geotropismo negativo, creciendo en dirección opuesta a la gravedad, hacia arriba, en busca de luz.
Sin embargo, algunas raíces también pueden mostrar un geotropismo negativo, creciendo en dirección contraria a la fuerza de gravedad, es decir, hacia la superficie. Este es el caso de las raíces neumatóforas. Estas raíces son adaptaciones de ciertas plantas que habitan en suelos anegados o en ambientes donde el oxígeno es escaso. Las neumatóforas son raíces especializadas que crecen verticalmente hacia arriba, emergiendo del agua o del suelo para obtener aire. Estas raíces se encuentran comúnmente en plantas de manglares y otras especies que habitan en pantanos y marismas.
Ahora, analicemos las opciones del ejercicio para entender mejor cada tipo de raíz y su relación con el geotropismo:
a) Raíces en cabellera: Este tipo de raíz se caracteriza por un sistema radicular denso y fibroso, donde no hay una raíz principal dominante. En lugar de eso, las raíces son delgadas y de tamaño similar, extendiéndose en todas direcciones en el suelo. Generalmente presentan geotropismo positivo, creciendo hacia abajo. Este tipo de raíz es común en gramíneas y otras plantas herbáceas.
b) Neumatóforas: Estas son las raíces que exhiben geotropismo negativo, ya que crecen hacia arriba. Las neumatóforas son una adaptación de plantas que viven en ambientes anegados, como los manglares. Al crecer hacia arriba, estas raíces emergen del agua o del suelo para facilitar el intercambio de gases, especialmente oxígeno, que es limitado en el sustrato donde habitan.
c) Pivotantes: Este tipo de raíz se caracteriza por tener una raíz principal o primaria que crece verticalmente hacia abajo, penetrando profundamente en el suelo. La raíz pivotante es típica de dicotiledóneas y se asocia con geotropismo positivo, dado que sigue la dirección de la gravedad.
d) Napiformes: Son raíces de almacenamiento, engrosadas y carnosas, como las de la zanahoria o el rábano. Aunque estas raíces también crecen hacia abajo como respuesta al geotropismo positivo, su principal función es almacenar nutrientes.
e) Flotantes: Estas raíces son características de plantas acuáticas que se encuentran flotando en el agua, como el jacinto de agua. No tienen una dirección de crecimiento fija relacionada con el geotropismo, ya que su función principal es la flotación y absorción de nutrientes del agua circundante.
En conclusión, la opción correcta es la b) Neumatóforas, ya que estas son las raíces que muestran geotropismo negativo al crecer hacia arriba, permitiendo a las plantas en ambientes anegados acceder al oxígeno necesario para su supervivencia. Esta adaptación es crucial para las plantas que deben lidiar con suelos pobres en oxígeno, como los que se encuentran en los manglares y otras áreas pantanosas.