[HP] Capítulo 11 - Las Reformas Borbónicas
En Historia del PerúAcerca de este curso
En este capítulo, exploraremos las profundas transformaciones impulsadas por la dinastía Borbónica en el siglo XVIII con el fin de revitalizar el debilitado imperio español y aumentar su control sobre las colonias americanas. Analizaremos cómo estas reformas, promovidas principalmente por Carlos III, buscaban modernizar la administración colonial, implementando cambios estructurales significativos.
Estudiaremos cómo se crearon nuevos virreinatos, como el Virreinato del Río de la Plata y el Virreinato de Nueva Granada, con el objetivo de reducir el poder del tradicional Virreinato del Perú. Estas reformas administrativasan ampliaron las divisiones del imperio, buscando una gestión más eficiente y un mayor control directo desde la metrópoli.
Además, abordaremos las medidas económicas, como las reformas comerciales, que promovieron un comercio más libre y directo entre las colonias y España, permitiendo a los colonos acceder a productos de otros mercados. También exploraremos las reformas fiscales, que aumentaron los impuestos a diversas comunidades, especialmente a los indígenas y criollos, lo que generó gran descontento entre estos sectores.
El capítulo también estudiará las reformas militares, que buscaban una mayor defensa del territorio colonial ante amenazas externas, en un contexto de creciente rivalidad con otras potencias europeas. Aunque estas reformas fueron diseñadas para fortalecer el control español, generaron tensiones sociales y descontento, particularmente en las élites criollas, que comenzaron a cuestionar el modelo imperial. Estas tensiones contribuyeron al surgimiento de movimientos independentistas en América Latina.
A través de este capítulo, comprenderemos cómo las Reformas Borbónicas, lejos de consolidar el poder español, terminaron sembrando las semillas de la independencia en las colonias americanas.
Comentarios (0)
Reformas Borbónicas en el Perú
Casa de Temporalidad y Bienes Jesuitas
Carlos III y las Reformas Borbónicas
Influencia en las Reformas Borbónicas
El Libre Cambio
Expulsión de Jesuitas del Perú
Intendencias en el Virreinato del Perú
Origen de las Intendencias
Tratado de San Idelfonso
Reformas Borbónicas en el Perú
Creación del Virreinato de Nueva Granada
Audiencia Creada tras Rebelión de Túpac Amaru
Consecuencias de la Reforma Comercial
Causas de las Reformas Administrativas
Las Intendencias
Reformas Borbónicas e Ilustración
Beneficios Económicos de la Expulsión Jesuita
Pérdidas del Virreinato del Perú
Reincorporación Territorial de 1796
Reformas Borbónicas en el Perú
Economía Colonial: Problemas del Siglo XVIII
Transición del Mercantilismo en el Siglo XVIII
Ilustración y Reformas en España
Ley de Libre Comercio de 1778
Libre Comercio en Colonias Españolas
Capitanía General de Chile
Decadencia del Comercio en el Virreinato
Tratado de Utrecht y el Comercio de Esclavos
Reformas Borbónicas y Educación en el Perú
Reformas Borbónicas y su Impacto en Arrieros
Fragmentación del Virreinato Peruano
Expulsión Jesuita y Apoyo a Túpac Amaru
Tratado de Utrecht y Comercio Colonial
Motín de Esquilache
Influencias del Despotismo Ilustrado en el Perú
El Virreinato de Nueva Granada
El Virreinato del Río de la Plata
Reformas Fiscales del Siglo XVIII
Reformas Borbónicas en México
Visitas e Intendencias Borbónicas
Reducciones en el Virreinato de Toledo
El Trabajo en las Haciendas
La Encomienda Colonial
Acumulación y Manufacturas en el Capitalismo Mercantil
Objetivos de Carlos V
Tribunal del Santo Oficio en Perú
Mestizaje en la Colonia Peruana
Casa de Contratación: Funciones y Evolución
Característica Incorrecta de la Sociedad Colonial
Función del Tribunal Mayor de Cuentas
La Mita Colonial y sus Implicancias
Características de la Encomienda Colonial
Mita Minera en el Virreinato del Perú
Nobleza en América Post-Invasión
Las Cofradías en el Perú Colonial
Causas del Surgimiento de Haciendas
Manufacturas de Tejidos en América
Salidas de Flotas desde Cádiz
Funciones de la Real Audiencia
Misiones Religiosas en la Selva Peruana
