+51 956 441 346
contacto@hatun.app

Ejercicio N° 01

Lesson 1/60 | Tiempo de estudio: 3 Min

Virgilio dedicó los últimos diez años de su vida a escribir su trascendental obra ………………

a) “Las Bucólicas”

b) “Las Geórgicas”

c) “La Eneida”

d) “La Orestíada”

e) “La divina comedia”

Resolución:

Virgilio, uno de los más grandes poetas de la antigua Roma, es conocido principalmente por su obra maestra "La Eneida". Por lo tanto, la respuesta correcta a la pregunta es la opción c) "La Eneida". Esta elección es la más adecuada, ya que "La Eneida" es la obra épica que Virgilio dedicó los últimos diez años de su vida a escribir, y es considerada su legado más duradero en la literatura universal.



La creación de "La Eneida" fue un proyecto ambicioso encargado por el emperador Augusto. Virgilio comenzó esta obra alrededor del 29 a.C. y trabajó en ella hasta su muerte en el 19 a.C. La intención de Augusto al encomendar esta tarea a Virgilio era dotar al Imperio Romano de una obra épica comparable a las de Homero, que sirviera como un mito fundacional para Roma. Así, la Eneida narra la historia de Eneas, un héroe troyano que, tras la caída de Troya, se embarca en una serie de aventuras que lo llevan a las costas de Italia, donde sus descendientes están destinados a fundar Roma.



En contraste, "Las Bucólicas" y "Las Geórgicas" son también obras importantes de Virgilio, pero fueron escritas antes de "La Eneida". "Las Bucólicas", también conocidas como "Églogas", son una colección de poemas pastorales que reflejan la vida rural y que fueron completadas alrededor del 37 a.C. Por otro lado, "Las Geórgicas" son poemas didácticos sobre la agricultura, escritos entre el 37 y el 30 a.C., que celebran la vida campesina y la importancia del trabajo agrario. Ambas obras son significativas en el desarrollo literario de Virgilio y muestran su admiración por la naturaleza y la vida sencilla del campo, pero no alcanzan el nivel de épica nacional que "La Eneida" representa.



Respecto a las otras opciones mencionadas en la pregunta, "La Orestíada" y "La Divina Comedia" no son obras de Virgilio. "La Orestíada" es una trilogía de tragedias escritas por Esquilo, un dramaturgo griego, y "La Divina Comedia" es un poema épico del poeta italiano Dante Alighieri, en el que curiosamente Virgilio aparece como un personaje, actuando como el guía del propio Dante a través del Infierno y el Purgatorio.



"La Eneida" no solo es una obra fundamental en la literatura romana, sino que también ha tenido un impacto duradero en la literatura y la cultura occidental. Su influencia se extiende desde la Edad Media hasta el Renacimiento y más allá, inspirando a poetas, escritores y artistas a lo largo de los siglos. La obra de Virgilio sigue siendo estudiada hoy en día por su maestría poética, su riqueza temática y su profundo simbolismo, lo que la convierte en una obra esencial para entender no solo la literatura clásica, sino también la identidad cultural e histórica de Roma.