[HP] Capítulo 14 - La Corriente Libertadora del Sur
En Historia del PerúAcerca de este curso
En este capítulo, nos adentramos en la campaña militar liderada por el general argentino José de San Martín, cuyo papel fue fundamental para la independencia del Perú y de otros países sudamericanos. Analizaremos cómo, tras liberar Argentina y Chile del dominio español, San Martín organizó una expedición naval desde Valparaíso, con el objetivo de emancipar el Perú, considerado el bastión más importante del poder colonial en América del Sur.
Estudiaremos el desembarco en Paracas en 1820 y el posterior avance hacia Lima, donde San Martín proclamó la independencia del Perú en la Plaza de Armas el 28 de julio de 1821, un acto simbólico que marcó el fin de la dominación española en la capital peruana.
Además, exploraremos la estrategia política y militar de San Martín, que no solo se centró en la lucha armada, sino también en ganar el apoyo de las élites criollas y evitar un derramamiento de sangre innecesario, lo cual fue clave para consolidar la independencia en un contexto de tensiones internas.
A través de este capítulo, comprenderemos cómo la Corriente Libertadora del Sur no solo liberó territorios, sino que también sentó las bases para la creación de una nación independiente y soberana, marcando un punto de inflexión en la historia de la lucha por la independencia en América Latina.
Comentarios (0)
Independencia de Chile
Batalla de Maipú
Thomas Cochrane y el Apoyo Chileno
Virrey La Serna en Aznapuquio
Defensor de la Monarquía Constitucional
Creación de la Marina de Guerra del Perú
La Biblioteca Nacional
Motín de Aznapuquio
La Mar en Pichincha
Batalla de Junín
Derrota de San Martín en Cancha Rayada
Ley de Vientres en el Protectorado de San Martín
Agustín Gamarra y el Motín de Balconcillo
Ministro de Hacienda tras la Independencia
Batalla de Cerro de Pasco
El Congreso Constituyente
Ministro de Guerra del Protectorado
Protectorado en el Perú
Segundo Cuartel de San Martín
Reglamento Provisorio y División de Departamentos
Batalla de Bailén
Álvarez de Arenales y Expediciones a la Sierra
Primer Congreso y sus Orígenes Republicanos
Primer Debate Doctrinario
Monteagudo y la Sociedad Patriótica de Lima
Abandono de Lima por el Virrey La Serna
Primer Gobernante de Chile Republicano
La Abeja Republicana
Pérez de Tudela y la Monarquía
Destino Final de San Martín
Tomás Guido y la Entrevista de Miraflores
Luna Pizarro y el Primer Congreso Peruano
Primer Puerto en Proclamar la Independencia
Batalla de San Lorenzo
Expulsión de Monteagudo en Guayaquil
Batalla de Chacabuco
Difusión Monarquista de San Martín
Batalla de Macacona de 1822
Negociaciones de Miraflores
Fracaso de la Conferencia de Miraflores
Reacción Aristocrática Limeña ante la Salida del Virrey
Aparición del Protectorado de San Martín
Salida de San Martín del Perú
Renuncia Honrosa de Lord Cochrane
Montoneras en la Independencia del Perú
Situación del Perú tras la Independencia
San Martín y la Monarquía Constitucional
Falsedades sobre la Independencia del Perú
Sociedad Patriótica de San Martín
Retiro de San Martín del Perú
Protectorado de San Martín en el Perú
Primer Congreso Constituyente del Perú
Razones del Apoyo Chileno a la Independencia Peruana
Objetivo de las Expediciones de la Junta de Mayo
Financiamiento de la Campaña de San Martín
Causas del Traslado de San Martín a Huaura
Defensores del Sistema Republicano en el Protectorado
Campañas Marítimas: Objetivos Estratégicos
San Martín y su Misión en el Perú
Banda de la Seda
