[HP] Capítulo 07 - La Caída del Tahuantinsuyo
En Historia del PerúAcerca de este curso
En este capítulo, analizaremos los eventos clave que llevaron al colapso del vasto imperio incaico. Estudiaremos las causas internas, como la guerra civil entre los hermanos Huáscar y Atahualpa, quienes lucharon por el control del trono, debilitando así al imperio y creando un ambiente de inestabilidad que facilitó la llegada de los conquistadores españoles.
A continuación, exploraremos cómo un pequeño grupo de expedicionarios españoles, liderados por Francisco Pizarro, aprovechó su superior tecnología militar y formó alianzas con pueblos subyugados y descontentos bajo el dominio inca, lo que permitió que capturaran al emperador Atahualpa en 1532. Este evento marcó un punto de inflexión en la historia del Tahuantinsuyo.
Además, discutiremos el impacto devastador de las enfermedades traídas por los europeos, especialmente la viruela, que diezmaron a la población indígena y contribuyeron a la rápida caída del imperio. Las epidemias, junto con el desmoronamiento político y social, crearon un escenario favorable para la conquista.
A través de estos eventos, comprenderemos cómo el Tahuantinsuyo, el imperio más poderoso de Sudamérica, sucumbió ante la invasión española, marcando el inicio de una nueva era en la historia de los Andes y el fin de una de las civilizaciones más impresionantes de la región.
Comentarios (0)
Primero en Recibir Noticias del Tahuantinsuyo
Capitales de la Empresa Invasora
Sucesor de Atahualpa
Requerimiento en la Conquista del Perú
Título al que Renunció Pizarro
Captura del General Atahualpista
Cacique que Recibió a Pedro de Candia
Defensor de Indígenas en la Conquista
La Caída del Tahuantinsuyo
El Tahuantinsuyo y Documentos Históricos.
Primera Víctima de Enfermedad Europea
Desembarco Español en Tumbes
Expedición al Mar del Sur
Rebautizo del Fortín del Cacique
Balsa Tallán en la Bahía de San Mateo
Guerra Civil Inca: Huáscar vs. Atahualpa
Vasco Núñez de Balboa y el Tahuantinsuyo
Gobernó Panamá durante el Incidente de la Isla del Gallo
Capitulación de Santa Fe
Capitulación de Burgos
Curaca Conocido por Pedro de Candía
Aliados Indígenas de los Conquistadores Españoles
Impacto Europeo del Tahuantinsuyo
Leyes de Burgos y su Autoridad
Ginés de Sepúlveda y la Esclavitud Indígena
Incidente de Almagro
Alianzas Indígenas en la Conquista Española
Viajes de Pizarro: Incidentes y Encuentros
Pizarro en la Isla del Gallo
Extirpación de Idolatrías
Taki Oncoy y Resistencia Andina
Desarticulación del Taki Oncoy
Capitulaciones y la Invasión al Tahuantinsuyo
Nueva Castilla
Logros y Fundaciones de Pizarro
Piloto Mayor del Mar del Sur
La Mascaipacha de Atahualpa
Alianza de Manco Inca y Pizarro
Alianza Huanca con Pizarro
Sucesor de Hernando de Luque
Descubrimiento del Río Amazonas
Autorización del Tercer Viaje de Pizarro
La Capitulación de Toledo
Fundador de la Ciudad de Panamá
Colaboracionismo en la Conquista del Perú
Apoyo de Señoríos Regionales a los Españoles
Razones para la Desestructuración del Mundo Andino
Capitulación de Toledo
Colaboracionismo y Caída del Tahuantinsuyo
Características de la Conquista del Perú
Capitulación de Toledo y sus Consecuencias
Ejecución de Atahualpa por Pizarro
Causas de la Caída del Tahuantinsuyo
Colaboracionismo Regional y Conquista Española
Exploradores y Conquistas en el Perú
Características de la Invasión
Pizarro en Tierra Firme
Desafíos de los Incas ante los Españoles
Colaboradores en la Conquista de Cajamarca
Resistencia Inca contra Pizarro
