[HP] Capítulo 05 - El Tahuantinsuyo I
En Historia del PerúAcerca de este curso
En este capítulo, exploraremos la organización y expansión del Tahuantinsuyo, el vasto imperio incaico, que bajo el liderazgo de figuras como Pachacútec y Huayna Cápac, logró unificar enormes territorios que abarcaban desde el sur de Colombia hasta el norte de Chile y Argentina. Analizaremos cómo los incas consolidaron su dominio sobre una geografía diversa, que incluía selvas, montañas y desiertos, integrando diferentes culturas y regiones.
Estudiaremos la estructura social del imperio, organizada en ayllus (grupos de familias que compartían territorio y recursos), supervisada por una compleja burocracia que aseguraba el cumplimiento de las leyes y la distribución de recursos. El sistema económico se basaba en la reciprocidad y la redistribución, lo que aseguraba el bienestar de todos los habitantes del imperio, a pesar de las desigualdades entre las diferentes clases sociales.
Además, analizaremos los logros en ingeniería de los incas, que incluyen la construcción de un vasto sistema de caminos, puentes colgantes y terrazas de cultivo que integraban los diferentes ecosistemas del imperio, permitiendo un comercio eficiente y el aprovechamiento sostenible de los recursos. También estudiaremos sus avanzadas técnicas agrícolas y su capacidad para transformar el paisaje para maximizar la producción de alimentos.
A través de su arquitectura monumental, su avanzada astronomía y sus rituales religiosos, comprenderemos cómo los incas consolidaron el Tahuantinsuyo, creando un imperio que no solo fue militarmente exitoso, sino también culturalmente influyente, estableciendo un legado que perdura hasta nuestros días.
Comentarios (0)
Lista Oficial de Incas
Inca Roca y los Yachaywasi
Asamblea del Ayllu
Influencia Incaica en Países Sudamericanos
Gobierno Provincial Inca
Funcionarios Menores en el Ayllu Inca
Cuerpo Momificado del Inca
Funcionario Incaico
Autoridad Menor en el Ayllu
Dinastía Hurin Cusco: Soberano Fundador
Conquista de Michancaman
Exclusiones en la Panaca Inca
Rito Viril del Cápac Raymi
Región de los Territorios Andinos
Significado del Nombre del Cusco
El Curaca en la Sociedad Inca
Pacarina de los Incas según Betanzos
Administrador Provincial Inca
Gobierno Provincial Inca
Culturas Pre-Incas del Valle Urubamba
Reconstrucción del Cusco Incaico
Leyenda de Pacaritambo
Túpac Yupanqui y los Chimú
Túpac Yupanqui y su Expansión Oceánica
Atribuciones de la Nobleza Cusqueña
Nobleza de Privilegio en el Perú Incaico
Características de los Mitimaes
Control Inca a través del Tucuy Ricuy
Esclavos en el Imperio Inca
Hatunruna y su Rol en la Sociedad
Funcionario Inspector Inca
Leyenda de Pacaritambo
Expansión Militar del Imperio Inca
Funciones del Tawantinsuyo Camachic
Expansión Final del Tahuantinsuyo
Expansión Inca en la Selva
Centro Administrativo de Vilcashuamán
El Casamentero del Sapa Inca
El Camachico Andino
Mallqui de Sapa Inca
Títulos Incas y sus Funciones
Expansión y Logros de Túpac Yupanqui
Confederación Cusqueña: Fin y Factores Determinantes
Organización Política del Imperio Incaico
Funciones del Tucuirícuc Incaico
El Tocricut
Alianzas Matrimoniales del Inca
Pequeños Gobernantes de los Huamanis
Verdadero o Falso
Propiedades del Ayllu Precolombino
Gobernantes Vasallos del Inca
Fortaleza Sacsayhuamán en Cusco
Horizonte Tardío Inca
Origen Inca en Taypikala
Organización Política del Imperio Incaico
Chinchaysuyo al Noroeste del Cusco
Cerámica Pre-Inca del Cusco
Principios y Desafíos de los Primeros Incas
Territorio del Tahuantinsuyo
Eventos no Contemporáneos a Pachacútec
