[HP] Capítulo 21 - La Reconstrucción Nacional
En Historia del PerúAcerca de este curso
En este capítulo, abordaremos el difícil proceso de recuperación que enfrentó el Perú tras la devastadora Guerra con Chile (1879-1883). Estudiaremos cómo el país, sumido en una grave crisis económica y moral, intentó levantarse de las cenizas bajo el liderazgo de figuras clave como Nicolás de Piérola y Andrés Avelino Cáceres.
El capítulo profundiza en las políticas implementadas para reactivar la economía, las cuales incluían la reconstrucción de la infraestructura destruida por la guerra, así como la restauración del orden político en un contexto de fragmentación y desconfianza. También exploraremos cómo el país tuvo que recurrir a empréstitos extranjeros y renegociar la deuda externa para financiar la reconstrucción, lo que generó tensiones y desafíos adicionales.
Además, se examinan los esfuerzos por reformar las instituciones del Estado, un proceso complejo que buscaba modernizar el sistema político y administrativo, a la vez que enfrentaba las resistencias internas y las presiones externas.
A través de este capítulo, los estudiantes comprenderán cómo el Perú, a pesar de los enormes desafíos y las limitaciones de la época, logró iniciar un proceso de reconstrucción nacional que sentaría las bases para un nuevo ciclo de desarrollo y modernización en el siglo XX.
Comentarios (0)
Patrón Oro en el Gobierno de Piérola
Gobierno de Miguel Iglesias
Problema Principal de Cáceres en 1885
Causas del Segundo Militarismo en el Perú
Peruvian Corporation en 1890
El Segundo Militarismo en el Perú
Gobernantes del Segundo Militarismo Peruano
Gamonalismo Andino: Características y Consecuencias
Gobierno Provisional tras la Caída de Iglesias
Nicolás de Piérola
Reconstrucción Económica de la Postguerra
Contrato Grace en el Régimen Cacerista
Reconstrucción Nacional y Contexto Internacional
Características del Periodo de Reconstrucción Nacional
Gobierno Provisional de 1895
Características del Segundo Militarismo Peruano
Características del Segundo Militarismo Peruano
Devaluación de Billetes en la Reconstrucción
Tratado no Ratificado por el Perú
Sucesión Presidencial tras Morales Bermúdez
Creación de la Libra Peruana de Oro
Gobierno de Piérola: Fin del Militarismo
Desarrollo de la Burguesía Comercial
Destitución de Cáceres en 1895
La Huaripampeada
Elecciones Presidenciales de 1886
Gobierno de Miguel Iglesias
Coalición Nacional de Nicolás de Piérola
González Prada: Crítico y Escritor Peruano
Recaudación de Impuestos en ell Gobierno de Piérola
Fermín Fitzcarrald y el Auge del Caucho
Daniel Alcides Carrión y la Verruga Peruana
Ambiente Cultural de la Postguerra
Rebelión de Atusparia en Ancash
Gobierno durante el Tratado de Ancón
Gobierno de López de Romaña
Gobiernos del Segundo Militarismo
Recesionismo en Loreto por Descentralización Fiscal
Evolución Ideológica de la Unión Nacional
Reconstrucción en el Gobierno de Cáceres
Discurso en el Politeama
Elecciones Presidenciales de 1895
Impacto de la Ley de Conversión
Partidos en la Caída de Cáceres
Revanchismo y Movimiento Obrero en el Perú
Fundación del Banco Italiano
Gobierno Fundador del Banco Popular
Tecnología en el Perú: Primeros Avances
Partidos en la Reconstrucción Nacional
Reconstrucción Nacional: Características Incorrectas
El Iniciador del Anarcosindicalismo en el Perú
Vicepresidente de Remigio Morales Bermúdez
Contrato Grace y su Impacto en el Perú
Política Peruana Post-Guerra con Chile
Presidencia de Miguel Iglesias
Características del Segundo Militarismo
Partido de Andrés Avelino Cáceres
Reconstrucción Nacional: Personaje no Vinculado
Nicolás de Piérola y el Voto Analfabeto
Responsables de la Derrota en la Guerra
