[HP] Capítulo 13 - Los Precursores de la Independencia
En Historia del PerúAcerca de este curso
En este capítulo, exploraremos la vida y obra de los personajes clave que sembraron las primeras semillas de libertad en el Virreinato del Perú y en toda América Latina. A través de sus ideas y acciones, estos pensadores, líderes y conspiradores comenzaron a cuestionar la dominación colonial y a inspirar el movimiento hacia la independencia.
Conoceremos figuras como José de Baquíjano y Carrillo, quien, mediante sus discursos y escritos, criticó abiertamente los abusos del régimen virreinal y promovió ideas ilustradas que abogaban por una mayor libertad política y social. También destacaremos a Toribio Rodríguez de Mendoza, un impulsor de una educación crítica y liberal, que sentó las bases de una educación con un enfoque más independiente y autónomo.
Además, abordaremos las conspiraciones que reflejaron el creciente descontento con el dominio colonial, como la conspiración de Francisco de Zela en Tacna y la de Mateo Pumacahua en el Cuzco. Estos levantamientos reflejan las ansias de libertad y las primeras expresiones de la lucha por la independencia.
A través de las ideas, escritos y levantamientos de estos precursores, entenderemos cómo sus esfuerzos sentaron las bases ideológicas y políticas que inspirarían a los próceres de la independencia a luchar por la emancipación definitiva del Perú y la creación de una nación libre y soberana.
Comentarios (0)
Obra de Fray Calixto Túpac Inca
Protesta en San Marcos de 1781
Innovador en el Real Convictorio
Criollos Reformistas
Cierre de Institución en el Virreinato
Apoyo Inglés a Túpac Amaru II
Batalla de Ayohuma
Financiamiento de la Contrarrevolución de Abascal
Derrota de Rondeau en 1815
Derrota de Castelli en Huaqui
La Carta a los Españoles Americanos
Restauración del Absolutismo en 1814
Virrey Fernando de Abascal en 1806
Crítica Sutil al Estado Español
Representante Ausente en las Cortes de Cádiz
Batalla Final de Pumacahua
Seudónimo de Baquíjano
Crítica a la Tiranía de Abascal
Muerte de Mariano Melgar
Constitución de Cádiz
Vizcardo y Guzmán: Carta y Conmemoración
Hipólito Unanue y el Clima de Lima
Hipólito Unanue y el Clima de Lima
Virreinato del Perú en el Siglo XVIII
Autor del Discurso de Derechos Españoles Americanos
Periódico del Virrey Abascal
Llegada de Humboldt al Perú
Conspiración contra Pezuela en 1818
Fundación del Colegio de Medicina San Fernando
Seudónimo de Hipólito Unanue
Maestro de los Próceres
La Conspiración Criolla
Personajes de la Sociedad de Amantes del País
Rebelión en Sierra Sur y Alto Perú
Conspiración de los Oratorianos
Hipólito Unanue: Precursor y Ministro
Pintor en la Guerra Napoleónica
Sucesor del Virrey Abascal en 1816
Centro de Conspiración en la Independencia
Toma de Arequipa en 1815
Aportes de Francisco de Miranda
Batalla de Puente de Ambo de 1812
Rebelión de 1814 en el Cusco
Derecho de Elección en Cádiz
Rebeliones Provinciales en la Independencia Peruana
La Conspiración de los Oratorianos
Represión de la Junta Patriótica
Característica de la Emancipación en el Perú
Crisis de la Monarquía Española en el Siglo XVII
Cortes de Cádiz y Constitución Decentista
Los Precursores de la Independencia Peruana
Precursores Reformistas en el Perú
Rebelión de Huánuco de 1812
Toribio Rodríguez de Mendoza
José Faustino Sánchez Carrión
El Convictorio de San Carlos
Precursores Reformistas del Perú
Movimientos Rebeldes de la Independencia
Objetivo de las Expediciones Altoperuanas
Autor de "Plan del Perú"
