El amante de Clítemnestra en la tragedia “Coéforas” se llama ………………
a) Egisto
b) Menelao
c) Dánao
d) Creonte
e) Alcibiades
Resolución:
La respuesta correcta a la pregunta sobre el amante de Clitemnestra en la tragedia "Coéforas" es la opción a) Egisto.
Para comprender mejor este contexto, es fundamental conocer la obra "Coéforas" y el trasfondo mitológico que rodea a los personajes involucrados. "Coéforas" es la segunda obra de la trilogía "Orestíada" escrita por el dramaturgo griego Esquilo. Esta trilogía es una de las obras más importantes de la tragedia griega clásica y se centra en la saga de la casa de Atreo, una familia marcada por la violencia y la venganza.
La "Orestíada" comienza con "Agamenón", la primera obra de la trilogía, que narra el regreso de Agamenón, rey de Micenas, a su hogar después de la Guerra de Troya. A su llegada, es asesinado por su esposa Clitemnestra y su amante Egisto. Clitemnestra mata a Agamenón en venganza por el sacrificio de su hija Ifigenia, quien fue ofrecida por Agamenón a los dioses para asegurar vientos favorables hacia Troya. Egisto, por su parte, tiene un motivo personal: su padre, Tiestes, fue agraviado por el padre de Agamenón, Atreo.
En "Coéforas", la segunda obra de la trilogía, la trama se centra en Orestes, hijo de Agamenón y Clitemnestra. Orestes regresa del exilio con el propósito de vengar la muerte de su padre. Es en esta obra donde el papel de Egisto como amante de Clitemnestra se torna crucial. Egisto y Clitemnestra gobiernan juntos en Micenas después del asesinato de Agamenón, lo que provoca descontento y deshonra a la casa real. La presencia de Egisto en el palacio es un recordatorio constante del crimen cometido.
La relación entre Clitemnestra y Egisto en la obra refleja una unión basada en intereses comunes de poder y venganza, más que en el amor genuino. Ambos personajes son retratados por Esquilo como figuras trágicas que, a pesar de sus acciones, son víctimas de un destino inexorable marcado por las maldiciones de su linaje. La casa de Atreo, a la que pertenecen, está condenada por una serie de eventos pasados que incluyen traiciones, canibalismo y asesinato. Esta maldición familiar es una característica recurrente en las tragedias griegas, donde el destino y la voluntad de los dioses juegan un papel central.
Así, "Coéforas" desarrolla el conflicto entre el deber filial de Orestes y la abrumadora carga del destino. Asesorado por el oráculo de Delfos y su hermana Electra, Orestes asesina a Egisto y, finalmente, a su madre Clitemnestra, cumpliendo así con la venganza que se le impone, pero también abriendo la puerta a su propia tragedia personal al cometer matricidio.
La figura de Egisto, aunque secundaria en términos de protagonismo, es fundamental para el desarrollo de la trama y la exploración de temas como la justicia, la venganza, y el inexorable destino que domina a los personajes trágicos. Su relación con Clitemnestra es un catalizador para los eventos que desencadenan el clímax de la "Orestíada" y la búsqueda de redención y justicia de Orestes.