[HP] Capítulo 15 - La Corriente Libertadora del Norte
En Historia del PerúAcerca de este curso
En este capítulo, exploraremos la campaña encabezada por el líder venezolano Simón Bolívar, que fue crucial para consolidar la independencia del Perú y la región andina. Analizaremos cómo Bolívar, tras liberar Venezuela, Colombia y Ecuador, dirigió su mirada hacia el Perú, el último bastión del poder español en Sudamérica.
Estudiaremos su llegada a Lima en 1823 y cómo, junto a Antonio José de Sucre, organizó un ejército multinacional compuesto por tropas de diferentes naciones latinoamericanas, con el objetivo de liberar el Perú del dominio realista. Este ejército, que reflejaba la unidad latinoamericana, jugó un papel decisivo en la lucha por la independencia.
Nos adentraremos en las batallas cruciales de Junín y Ayacucho en 1824, donde el ejército patriota, bajo el liderazgo de Bolívar y Sucre, logró derrotar a las fuerzas realistas, sellando así la independencia del Perú y asegurando la libertad de los territorios del Alto Perú, que posteriormente se convertirían en Bolivia.
A través de este capítulo, comprenderemos cómo la Corriente Libertadora del Norte, guiada por el ideal de la unidad latinoamericana, fue fundamental no solo para la independencia del Perú, sino para la emancipación definitiva de toda América del Sur del yugo colonial.
Comentarios (0)
Primera Campaña a Intermedios
Primer Presidente del Congreso de 1822
Federación de los Andes
Triunfo en la Batalla de Junín
Caballería Patriota en Junín
Bolívar y la Dictadura de 1824
Panorama Político en Perú a la Llegada de Bolívar
Empréstitos Extranjeros en el Perú
Caudillos Derrotados en Campañas de Intermedios
El Sistema Político de Sánchez Carrión
Triunfo Bolivariano en Pichincha
Fundación del Diario "El Peruano"
Gobierno de Bolívar
Comandante en Ayacucho
Último Bastión Realista en el Perú
Bolívar y su Llegada al Perú
Países en el Congreso de Panamá
General no Presente en Ayacucho
Primera Constitución del Perú de 1823
Independencia de Bolivia en 1825
Motín de Balconcillo: Causas Principales
Guerrillero en Batallas de Ayacucho
Dictadura de Bolívar en el Perú
Federalismo de Bolívar: Contrapeso en América Latina
Objetivo de "El Mercurio Peruano"
Expedición de Álvarez de Arenales
Dependencia de la Junta Gubernativa de 1822
Patriota Fusilado en 1823
Presencia Realista en el Perú Virreinal
Consejo de Gobierno tras Bolívar
Sánchez Carrión y su Misión Diplomática
Prórroga de la Dictadura Bolivariana
Vicepresidente del Congreso Peruano en 1822
Gobierno Rebelde de Riva Agüero
Primer Golpe de Estado en el Perú
Federación Andina de Bolívar
Baluartes Realistas tras la Batalla de Junín
Ideas Políticas de Sánchez Carrión
Arenga de Liberación Sudamericana
Documento Clave para la Independencia de América
Director del Primer Liberalismo Peruano
Congreso de Panamá de 1826
Errores en la Constitución de 1823
Caos Político en el Perú en 1823
Causas del Retiro de Bolívar del Perú
Situación Política Peruana durante el Ingreso de Bolívar
Núcleo Clave del Poder Virreinal
Inglaterra y la Independencia de Hispanoamérica
Carta de Jamaica
Paso del Batallón Numancia
Arenga de Sucre en Ayacucho
Crisis tras la Campaña a Intermedios
Corriente Libertadora del Sur
Federación de los Andes: Base Jurídica
Motivaciones de Luna Pizarro en 1822
Bolívar y su Encargado Político en el Perú
Bolívar y la Doctrina Monroe
Últimos Días de la Independencia Peruana
La Arenga de Bolívar
Figura Histórica Controvertida
