+51 956 441 346
contacto@hatun.app

Ejercicio N° 02

Lesson 2/60 | Tiempo de estudio: 3 Min

Los ……………… representaron el sector servil de la sociedad espartana. Todos los años y cada vez que los nuevos magistrados tomaban posesión de sus cargos eran "cazados".

a) Periecos
b) Esclavos
c) Metecos
d) Ilotas
e) Geomoros

Resolución:

La respuesta correcta a la pregunta es la d) Ilotas.

Para entender mejor esta respuesta, es crucial explorar el contexto histórico y social de Esparta, una de las polis más destacadas de la antigua Grecia. Esparta no solo es conocida por su potencia militar, sino también por su estructura social única y rigurosa.

Contexto Histórico de Esparta:

Esparta, situada en la región de Laconia en el Peloponeso, se desarrolló como una sociedad altamente militarizada y disciplinada. Desde el siglo VIII a.C., Esparta inició un proceso de expansión territorial que la llevaría a someter a las regiones vecinas, especialmente Mesenia, convirtiendo a sus habitantes en ilotas. Este proceso de expansión y subyugación fue fundamental para la economía y la estructura social espartana.

Estructura Social de Esparta:

La sociedad espartana estaba dividida en varias clases:

1. Espartiatas:

Eran los ciudadanos de pleno derecho, conocidos también como "homoioi" (iguales). Eran una élite guerrera y dedicaban su vida a la preparación militar y al servicio del Estado. Desde temprana edad, los espartiatas eran entrenados en la agogé, un riguroso sistema educativo y formativo que los preparaba para la guerra.

2. Periecos:

Eran los habitantes libres de las regiones periféricas de Esparta. No tenían derechos políticos, pero eran esenciales para la economía espartana, dedicándose al comercio y la artesanía. Aunque eran libres, estaban sujetos al control espartano y debían pagar tributos.

3. Ilotas:

Los ilotas eran el grupo servil de la sociedad espartana. Originarios principalmente de Mesenia y Laconia, fueron subyugados y convertidos en siervos tras las guerras mesenias. Los ilotas estaban ligados a la tierra y trabajaban principalmente en la agricultura, produciendo alimentos que sustentaban a la clase dominante espartiata. A diferencia de los esclavos en otras partes de Grecia, los ilotas eran hereditarios y pertenecían al Estado espartano más que a individuos específicos.

La Relación entre Espartanos e Ilotas:

La relación entre los espartiatas y los ilotas era tensa y marcada por la dominación y el miedo. Los espartiatas dependían de los ilotas para su sustento, pero también temían su número y posible rebelión. Para mantener el control, Esparta implementó varias medidas represivas.

Una de las prácticas más infames era la "krypteia", una especie de rito de pasaje y una medida de control social. Cada año, cuando los nuevos magistrados espartanos (éforos) asumían sus cargos, se declaraba simbólicamente la guerra a los ilotas. Durante la krypteia, los jóvenes espartanos se infiltraban en las áreas donde vivían los ilotas y asesinaban a aquellos que se consideraban una amenaza o que eran vistos como particularmente fuertes y rebeldes. Este acto de violencia sistemática servía para mantener a los ilotas en un estado constante de terror y sumisión.

Importancia de los Ilotas en la Sociedad Espartana:

Los ilotas eran esenciales para el funcionamiento de la sociedad espartana. Al hacerse cargo de la producción agrícola, permitían que los espartiatas se dedicaran exclusivamente a la formación y actividades militares. Esta especialización contribuyó a que Esparta se convirtiera en una de las polis más poderosas y temidas de la antigua Grecia, especialmente durante el periodo de las Guerras Médicas y la Guerra del Peloponeso.