[HP] Capítulo 19 - Fin del Primer Militarismo
En Historia del PerúAcerca de este curso
En este capítulo, analizaremos el fin de una era dominada por caudillos militares, quienes, desde la independencia, se alternaron en el poder a través de golpes de estado y levantamientos. Exploraremos cómo, tras décadas de inestabilidad política y gobiernos autoritarios, surgió un movimiento civilista que buscaba la institucionalización del poder y el fin del predominio militar.
Estudiaremos cómo se dio la transición hacia un sistema más civil y las reformas implementadas para estabilizar el país. A pesar de los avances hacia un modelo más democrático, analizaremos los desafíos que enfrentaron los primeros gobiernos civiles en su intento por consolidar la democracia y superar las profundas divisiones internas y el legado del caudillismo.
Este capítulo nos permitirá comprender cómo el Perú intentó dejar atrás los años de caudillismo y militarismo, buscando una mayor estabilidad política, aunque sin lograr una estabilidad plena debido a las tensiones sociales y políticas que aún persistían.
Comentarios (0)
Gobierno de Miguel de San Román
Gobierno durante Expedición de Hernández Pinzón
Caída del Presidente Pezet en 1865
Gabinete de los Talentos en Perú
Inversión de Ingresos en Vías Férreas
Rebelión de Túpac Amaru III en 1867
Destrucción de las Murallas de Lima
Participación de Miguel Grau en el Golpe de los Gutiérrez
Intento de los Gutiérrez en 1872
Construcción del Hospital Dos de Mayo
Control Guanero antes del Contrato Dreyfus
Contenido Antioligárquico
Gobernantes del Perú y el Huáscar
Cayetano Heredia y la Sociedad Amigos de los Indios
Narciso Aréstegui
La Libra Peruana de Oro en el Gobierno de San Román
Segunda Vicepresidencia tras San Román
Constitución de 1867 y su Rechazo
El Contrato Dreyfus
Líder de la Sociedad Independencia Electoral
Oposición al Tratado Vivanco-Pareja
Consignatarios Extranjeros en la Guerra contra España
Gabinete de los Talentos
Alianza con Chile, Bolivia y Ecuador
El Guano y los Ferrocarriles
Muerte de Castilla en Tarapacá
Rebelión contra la Constitución de 1867
Solución Fiscal de Balta y Piérola
Impulso a las Obras Públicas
El Primer Ferrocarril en el Perú
Nicolás de Piérola y Dreyfus Hnos.
Sistema Métrico Decimal en el Perú
Asunción de Pezet en 1863
El Derrocamiento de Pezet
Elecciones de 1872 en el Perú
Obras del Gobierno de José Balta
Partido Civil y su Base Social
Cayetano Heredia y Sociedad Amigos de los Indios
Liberación del Tesoro Peruano
Consignatarios en el Conflicto con España
Bombardeo del Callao en 1866
Rebelión de Juan Bustamante
Elecciones Presidenciales de 1872
Sublevación de 1870 en Pativilca y Paramonga
Miembro del Partido Civil
La Muerte de José Balta
Obras de Miguel de San Román
Combate de Abtao
Elecciones de 1862 en el Perú
La Orden de Ataque de 1865
Tratado Aceptado por Pezet
Compra de Artillería por Pezet
Combate de Abtao: Jefe Aliado
Gabinete de la Victoria
Hospital Dos de Mayo en Gobierno de Balta
Gobierno de Juan Antonio Pezet
Contrato Dreyfus de 1869
Pedro Diez Canseco en 1868
Elecciones y Liderazgo Antimilitarista en 1872
Creación de la Provincia de Tarapacá
