[HP] Capítulo 03 - Culturas Pre-Incas I
En Historia del PerúAcerca de este curso
En este capítulo, nos adentramos en el fascinante mundo de las primeras grandes civilizaciones que florecieron en el antiguo Perú antes del surgimiento del Imperio Inca. Conoceremos culturas pioneras como Caral, considerada la civilización más antigua de América, que desarrolló complejas estructuras sociales y arquitectónicas en la costa norte del Perú. Caral es un claro ejemplo de la sofisticación temprana de las civilizaciones andinas, con su impresionante arquitectura y organización social.
También exploraremos la riqueza artística y religiosa de culturas como Chavín, cuyo centro ceremonial en Chavín de Huántar influyó en gran parte de los Andes, y que es reconocido por sus esculturas y arte simbólico. Además, conoceremos la maestría textil y cerámica de las culturas Paracas y Nazca, cuyos tejidos y líneas geoglíficas siguen siendo un enigma fascinante para los arqueólogos y estudiosos.
Asimismo, estudiaremos la organización política y militar de los Mochica y los Huari, que demostraron un nivel avanzado de administración y estrategia en sus respectivas sociedades, dejando legados de arquitectura monumental y una fuerte influencia cultural en el área andina.
A través de sus impresionantes construcciones, avances tecnológicos y creencias, comprenderemos cómo estas sociedades pre-incas establecieron las bases culturales, políticas y económicas que los incas integrarían y expandirían en su vasto imperio, influyendo profundamente en la historia del Perú y América del Sur.
Comentarios (0)
Fase Paracas de Influencia Chavín
Trepanaciones Craneanas en Paracas
Generalización del Cultivo del Maíz
Cultura Matriz del Perú según Tello
Fases de la Cultura Paracas
Culto Ordenador del Dios Chavín
El Dios de la Cultura Chavín
Mayor Complejo Arqueológico del Formativo Temprano
Origen de Centros Ceremoniales Chavín
Trilogía Divina de Chavín
Organización Política de la Cultura Chavín
Asimilación de los Estados Mochica
Sociedad Moche y sus Jerarquías
Cultura Moche y sus Características
Divinidad Principal de la Sociedad Moche
Cabezas Trofeo en la Cultura Nazca
Descubridor de las Líneas de Nazca
Centro Principal de la Cultura Nazca
Soluciones Hídricas de los Nazca
Cultura del Primer Desarrollo Regional
Obras Hidráulicas de la Cultura Mochica
Ubicación de las Culturas Precolombinas Peruanas
La Divinidad de Chavín
Decadencia del Fenómeno Religioso Chavín
Logros del Formativo Inicial
Cerámica en la Arqueología Peruana
Max Uhle y la Civilización más Antigua
Motivos en la Cerámica Chavín
Escritura Paracas según Victoria de la Jara
Categoría de la Huaca Santa Rosa
Paracas Cavernas: Cultura de Transición
Tecnología Hidráulica Nazca
Arquitectura Mochica
Cultura Cajamarca y su Denominación
Cabezas Trofeo en la Cultura Nazca
Culturas Cronológicamente en el Perú
Horizontes y Períodos Intermedios
Cultura Pucará en el Intermedio Temprano
Teorías sobre las Líneas de Nazca
Hallazgo del Señor de Sipán
Descubrimiento del Señor de Sipán
Centros Ceremoniales de la Cultura Paracas
Cultura Vicús: Arquitectura y Prevención de Inundaciones
Cultura Vicús
La Estela Raymondi
Características Incorrectas de Paracas
Intermedio Temprano
Fortificación de Tajahuana en Paracas
Características del Horizonte Temprano
Arte de la Cultura Chavín
Richard Burger
Cultura Moche y sus Logros Destacados
Ingeniería Hidráulica de los Moche
Causas de las Cabezas Trofeo en Nazca
El "Libro de Astronomía" de Nazca
Sacrificios Humanos en Murales Peruanos
División de la Cultura Paracas
Centro Principal de Paracas
El Obelisco Tello según Kauffmann Doig
Centros Arquitectónicos Chavín
