[HP] Capítulo 16 - La Era Republicana
En Historia del PerúAcerca de este curso
En este capítulo, exploraremos los primeros años de vida independiente del Perú, marcados por la búsqueda de estabilidad y consolidación política. Analizaremos los desafíos que enfrentó el país tras la independencia, como la falta de liderazgo unificado, una estructura económica débil y las constantes pugnas entre caudillos militares y civiles.
A través de este análisis, exploraremos la construcción de las primeras instituciones republicanas y las dificultades para establecer un sistema político estable en un contexto de tensiones internas y externas. También veremos los intentos de definir el rumbo de la nueva nación, en un ambiente de incertidumbre sobre cuál sería el modelo de gobierno más adecuado para el Perú.
Abordaremos los conflictos internos que surgieron debido a las rivalidades entre diferentes facciones políticas, así como los conflictos externos, incluyendo las tensiones con los países vecinos. Además, analizaremos las primeras reformas y el proceso de lucha por definir una identidad nacional, que, a pesar de los obstáculos, sentaron las bases del Perú moderno.
Este capítulo proporcionará una comprensión de cómo los primeros años de la república, aunque marcados por la inestabilidad, fueron fundamentales para la construcción del Perú actual.
Comentarios (0)
Primera Guerra Civil Republicana
Tratado Pando-Novoa y sus Implicancias
Constituciones Liberales del Perú
Sublevaciones Campesinas en la Década de 1820
Minería en el Inicio de la República
Rebelión de Navala Huachaca
Elección de José de La Mar
Sánchez Carrión: Defensor del Modelo Republicano
Simón Bolívar y la Constitución de 1826
Conflicto Perú-Gran Colombia
Felipe Salaverry en 1835
Primer Presidente Electo del Primer Militarismo
Principio para Obtener Jaén de Bracamoros
Primera Guerra Civil del Perú Republicano
Gobierno de Luis J. de Orbegoso
Creación de Bolivia desde Audiencia de Charcas
Felipe Santiago Salaverry
Constitución Conservadora de 1839
Constitución Peruana de 1828
Confederación Peruano-Boliviana
Logros del Primer Gobierno de Agustín Gamarra
Rebelión de los Indios Iquichanos
Convenio de Girón de 1829
Segundo Ciclo Doctrinario en el Perú
Constitución de 1823
Deposición de La Mar y Rebelión en Lima
Opositor Liberal a Gamarra
Formación de la Confederación Perú-Boliviana
Régimen de Gamarra en el Gobierno
El Diario de Agustín Gamarra
Principio de Libre Determinación
Gamarra en Ingavi
Asunción de Presidente en Bolivia
Destino Final de José de La Mar
Ascenso de Orbegoso en 1833
Conflicto y Apoyo en la República Temprana
Batalla y Muerte de Salaverry
Tratado de Límites Perú-Gran Colombia de 1829
Presidencia de José de La Mar
Causas de la Guerra Perú-Gran Colombia
Constitución Peruana de 1828
El Abrazo de Maquinhuayo
Hechos del Primer Gobierno de Gamarra
Felipe Pardo y Aliaga: Propuestas Políticas
Militarismo en el Inicio Republicano del Perú
Tratado Larrea-Gual y Pérdida de Guayaquil
Gamarra y sus Incursiones en Bolivia
Excepciones del Uti Possidetis en Perú
Educación Ilustrada en el Perú
Convención Nacional de 1833
Amputación Territorial del Perú Republicano
Pérdida Territorial Peruana con Brasil
Conflictos Perú-Bolivia en el Gobierno de Gamarra
Constitución de 1839 y Conflictos Doctrinarios
Pionera en Política Peruana
Jorge Guise en Guayaquil
Territorios Cedidos por el Perú
Caudillismo en el Siglo XIX en América Latina
Luna Pizarro y la Constitución de 1828
Elección del Presidente La Mar
