[HU] Capítulo 20 - Postguerra
En Historia UniversalAcerca de este curso
El capítulo Postguerra analiza el período que siguió a la Segunda Guerra Mundial, un tiempo de reconstrucción, reconfiguración geopolítica y grandes transformaciones sociales y económicas a nivel mundial. La guerra dejó un impacto profundo en todos los aspectos de la vida, y el mundo tuvo que adaptarse a una nueva realidad política, con la creación de nuevas instituciones y el inicio de la Guerra Fría.
Comenzaremos con el Plan Marshall y los esfuerzos de reconstrucción en Europa, donde los países devastados por la guerra recibieron ayuda económica de Estados Unidos para reconstruir sus economías. También analizaremos la formación de las Naciones Unidas en 1945, que buscó prevenir futuros conflictos y promover la cooperación internacional.
El capítulo también explorará la Guerra Fría, que fue el enfrentamiento ideológico y político entre las dos superpotencias emergentes: los Estados Unidos y la Unión Soviética. Estudiaremos cómo el bloque occidental, liderado por Estados Unidos, y el bloque oriental, bajo la influencia soviética, dominaron la política global, llevando a la creación de alianzas militares como la OTAN y el Pacto de Varsovia.
Además, el capítulo abordará los movimientos de descolonización en Asia, África y el Caribe, donde las antiguas colonias europeas lucharon por su independencia, y el surgimiento de nuevos estados soberanos. También se analizarán los procesos de integración económica, como la Comunidad Económica Europea (CEE), que posteriormente se convertiría en la Unión Europea.
Este capítulo permitirá a los estudiantes comprender cómo el mundo se reorganizó después de la Segunda Guerra Mundial, y cómo las tensiones geopolíticas, los cambios sociales y el surgimiento de nuevas potencias configuraron el siglo XX, dando paso a una era marcada por la competencia entre bloques y el impulso hacia la globalización.
Comentarios (0)
Países No-Alineados en Conferencia de Belgrado
Crisis de los Misiles en Cuba
Carrera Espacial: Inicios y Logros Soviéticos
Construcción del Muro de Berlín, 1961
Creación de la ONU para la paz mundial
Organismo Internacional para Cooperación en América
Fundación de la ONU en San Francisco
Miembros Permanentes del Consejo de Seguridad ONU
Plan Marshall y la Recuperación de Europa Occidental
Armisticio que Terminó la Guerra de Corea
Nacionalización del Canal de Suez 1956
Influencia Occidental en Berlín
El Primer Conflicto de la Guerra Fría
Organismo de la ONU para Alimentación y Agricultura
El Pacto de Varsovia y la URSS
Guerra Fría: Enfrentamiento Ideológico Global
Colonialismo en África: ¿Quién tuvo más colonias?
Líder de la Independencia de India
Independencia del Congo: Identifica al Líder Principal
Nasser: Fundador de la República Árabe Unida
Objetivo del Plan Marshall
Organización Militar para Contener la Agresión Soviética
Doctrina Truman y la Guerra Fría
Doctrina Truman: Intervención contra el comunismo
Francia y su Territorio en África: Argelia
Independencia de Indonesia en 1949
División de Corea tras Armisticio de Pann-Mun-Jon
División Corea: Paralelo 38°
Influencia Soviética en Europa Oriental
Fin de la Guerra Fría: Desintegración de la URSS
Ghana: Primer País Africano Independiente 1960
Líderes durante la Guerra de Vietnam
Francia derrotada en Dien-Bien-Phu, Ginebra
Formación del Estado de Israel y sus Líderes
Consejo de Seguridad de la ONU
Recuperación Económica de Europa: El Plan Marshall
Construcción del Muro de Berlín
Propósito del Pacto de Varsovia
Paz entre Egipto e Israel tras Yom Kippur
Reformas de Gorbachov en la URSS
Coexistencia Pacífica de Nikita Kruschev
Factores en la Descolonización Africana
Manifestaciones de la Guerra Fría: Identificación
La Guerra Fría
Conferencia de Dumbarton Oaks
Migración Judía a Israel en los 50s
Crisis del Canal de Suez 1956
Reformas Comunistas en la Primavera de Praga
Gandhi y la Desobediencia Civil en India
Independencia de Chipre: Acuerdo Internacional
Primer Canciller de la RFA
Fundadores del Movimiento de Países No Alineados
La División de Palestina en 1947
Frase Icónica de la Guerra Fría
Destitución de Krushev por Política de Distensión
Objetivo del Tratado del Atlántico Norte de 1949
Eisenhower y Krushev
Fundador de la V República Francesa
Inicio de la Desestalinización Soviética
Figura Central del Concilio Vaticano II
