[HU] Capítulo 13 - La Era Napoleónica y la Restauración
En Historia UniversalAcerca de este curso
Este capítulo analiza el período que siguió a la Revolución Francesa, centrado en el ascenso y caída de Napoleón Bonaparte y los esfuerzos por restaurar el orden en Europa después de su derrota.
Comenzaremos con el Imperio Napoleónico, explorando cómo Napoleón, tras su ascenso como líder militar durante la Revolución Francesa, se proclamó emperador de Francia en 1804. Estudiaremos su expansión militar a través de las Guerras Napoleónicas, en las que dominó gran parte de Europa. Analizaremos sus reformas internas en Francia, como el Código Napoleónico, que influyó en los sistemas legales de muchos países, y las transformaciones políticas y sociales que implementó en los territorios conquistados.
Sin embargo, también abordaremos los factores que llevaron a la caída de Napoleón, como la invasión de Rusia en 1812 y la resistencia de otras potencias europeas. El capítulo concluirá con el Congreso de Viena (1814-1815), que buscó restaurar el equilibrio de poder en Europa tras la derrota de Napoleón, con la restauración de las monarquías y el establecimiento de un nuevo orden internacional.
Este capítulo permitirá a los estudiantes comprender cómo la figura de Napoleón y los eventos posteriores a su caída marcaron un hito en la historia de Europa, influyendo en la política, las fronteras y la estructura social del continente durante el siglo XIX.
Comentarios (0)
El ascenso de Napoleón Bonaparte en Francia
Batallas Clave en la Campaña de Italia
El Consulado de Napoleón Bonaparte
El Bloqueo Continental en 1807
Paz de Amiens y Reconocimiento de Francia
La Batalla Modelo de Napoleón: Austerlitz
Propulsor de la Santa Alianza
Concordato de 1801: Napoleón y Pío VII
El Jefe de Policía de Napoleón
Coaliciones en Europa: Estado Líder
Derrotas Francesas: Trafalgar y Waterloo
Formación de la Santa Alianza
Prisión Final de Napoleón Bonaparte
La Batalla de Jena
Decisiones del Congreso de Viena sobre Alemania
Cónsul en la Constitución de 1799
Napoleón en la Batalla de Austerlitz
Confederación del Rhin tras el Sacro Imperio
Figura Clave del Congreso de Viena
El Combate de Trafalgar
Reconfiguración Europea tras la Caída de Napoleón
Finalidad de la Santa Alianza
Paz de Tilsit: Victoria de Napoleón
Establecimiento del Consulado tras el Golpe de Estado
El motín de Aranjuez
Paz de Campo Formio: Fin de Campañas Napoleónicas
El Bloqueo Continental de Napoleón
El Congreso de Viena y Restauración Europea
La Santa Alianza y Alejandro I de Rusia
Intervención de la Santa Alianza en España
Restablecimiento del catolicismo en Francia
Propósito de la Santa Alianza
Campaña de Egipto: Objetivo de Napoleón
Dominio Marítimo Inglés en Trafalgar
Destruir el Comercio Inglés y Fomentar el Francés
Reemplazo de la Confederación del Rhin
Intervencionismo del Congreso de Viena
Congreso de Troppau y la guerra revolucionaria
Napoleón Bonaparte: Verdadero o Falso
Rivales de la Francia Napoleónica
Obras del Consulado de Napoleón
La coronación de José Bonaparte
El Retorno de Napoleón y Factores Facilitadores
Obras Culturales de Napoleón Bonaparte
La Paz de Amiens y Egipto
Conjura de 1802: Candidatos al Trono Francés
b) II-I-III
b) I-III-II
Líderes Históricos y sus Sobrenombres
d) FFF
Desaparición del Sacro Imperio Romano Germánico
Consecuencias de la Paz de Amiens para Francia
Asesinato del Duque de Enghien
Medidas del Directorio por Napoleón en 1797
Resultados del Congreso de Viena 1814
Campaña de Egipto no es del Consulado
Resoluciones del Congreso de Verona de 1822
b) Sólo II
Conflictos Napoleónicos: Tratados de Paz
La Confederación del Rhin y su Impacto Europeo
